Arch. Myriam B. Mahiques Curriculum Vitae

Tuesday, April 24, 2012

Urbes opulentas y guetos miseria. De Héctor Pavón

Ciudad artificial en Dubai. Imagen que acompaña al artículo de Pavón

El porvenir urbano ya está escrito, proyectado y construido. Hacia el año 2050, un 70% de la población mundial vivirá en ciudades: un diagnóstico opuesto al que se presentaba cien años antes (1950) cuando sólo el 30% de los habitantes vivía en zonas urbanas. La proyección es del Instituto de Análisis de Mercado Emergente de Credit Suisse. 2009 fue el año en que se cruzó el umbral del 50% y en el que por primera vez hubo más personas viviendo en la ciudad que en el campo. Para 2025 sólo dos de las que serán las 15 mayores ciudades del mundo están en el Primer Mundo: Tokio y Nueva York. En Africa e India se producirán las mayores tasas de crecimiento de la población urbana. 
 “Las ciudades siempre tienen que ver con la tensión y la diferencia. Siempre tienen que ver con el cambio y nunca son estáticas, explica el geógrafo marxista David Harvey, autor de Urbanismo y desigualdad social . El fenómeno de las urbes superpobladas está cruzado por las ciudades dentro de las ciudades. Las que vendrán sólo tendrán variantes visuales y estéticas en torno de un trazado que no se modifica: inmensos barrios pauperizados conviven con fortificaciones herméticamente cerradas. Pobres y ricos de un lado y otro de los muros. La tendencia que comenzó a percibirse en los 70, a concretarse en los 80 y masificarse a partir de los años 90 hizo un corte transversal y global donde no importa la pobreza o riqueza de las naciones. “Cercas, rejas y muros son esenciales en la ciudad hoy en día, no sólo para su seguridad y la segregación, sino también por razones estéticas y de estatus. Todos los elementos asociados con la seguridad se vuelven parte de un nuevo código de expresión de distinción que yo llamo ‘estética de la seguridad’. Este código encapsula elementos de seguridad en un discurso de gusto y los transforma en símbolos de estatus” escribió la antropóloga urbana brasileña Teresa Caldeira en su libro Espacio, segregación y arte urbano en el Brasil . Según Zygmunt Bauman: “En las grandes ciudades, el espacio se divide en “comunidades cerradas” (guetos voluntarios) y “barrios miserables” (guetos involuntarios).
 El resto de la población lleva una incómoda existencia entre esos dos extremos, soñando con acceder a los guetos voluntarios y temiendo caer en los involuntarios”. Del otro lado se hallan las megafortalezas que partieron de barrios cerrados, desarrollaron pueblos privados y que hoy encuentran su clímax en el emprendimiento artificial llamado The world sobre el mar de Dubai. Un conjunto de islas privadas y erigidas sobre el agua que representan territorios del globo. La toma de una imagen aérea da la idea de mapamundi. En Territorio, autoridad y derechos , la urbanista Saskia Sassen observa que hay nuevas ciudades compuestas por enormes territorios que atraviesan el espacio geográfico. “¿Cómo etiquetar hechos como los que ocurren en Africa cuando Arabia Saudita planta ‘su’ arroz en Etiopía o cuando empresarios chinos compran 2,9 millones de hectáreas en el Congo...?” De ese modo, explica Sassen, se generan “territorialidades elementales”, “inserciones” como ocurría en el Medioevo cuando los comerciantes atravesaban los campos de la aristocracia, de la Iglesia para ir de ciudad en ciudad construyendo nuevos espacios geográficos. Richard Sennett está trabajando en el tercer tomo de su tríptico sobre cultura material donde aborda, entre otras cosas, el futuro de las ciudades desde el hombre; analiza las habilidades necesarias para producir y habitar entornos sostenibles. Algo que ya había esbozado en El artesano . Las soluciones urbanas van muy por detrás de los problemas. De todos modos, en la búsqueda perpetua por recuperar el humanismo, se sueña con la ciudad inteligente, descontaminada y al servicio del hombre.

No comments:

Post a Comment