Detalle del frontispicio confitería El Molino. Buenos Aires. Foto La Nación
Hace varios años ya que no vivo en Argentina, y sigo los avatares de sus reciclajes y demoliciones edilicias gracias a las noticias del diario y lo que me cuentan mis amigos arquitectos, con versiones más objetivas de los hechos. Por ejemplo, me decían ¨si volvés a Urquiza, no la conocés más. Te acordás esas casas antiguas, en medio de incipientes edificios? Pues ya no están.¨.
Esto para empezar. No estoy segura de la impresión que tendría de la Buenos Aires de hoy, refiriéndome a los edificios, ni hablar de los manteros y casas tomadas, aberrante desde mi punto de vista.
He leído el artículo del arquitecto Fabio Grementieri para La Nación, del cual reproduzco una parte, y coincido con él que en la materia historia de la FADU, la menos estudiada es la arquitectura primitiva o de las primeras épocas históricas, seguida por la arquitectura argentina. La prioridad absoluta es Europa.
Y no es que no apreciemos nuestra arquitectura (Fabio, disiento contigo, creo que los argentinos estamos orgullosos de nuestro entorno físico), sino que algunos grupos no la respetan. Y los demás, sienten la impotencia. Así como yo me siento impotente ante la foto de la estatua del pensador con graffiti.
También es cierto que no todo debe ser preservado, y le corresponde a los arquitectos especialistas MÁS las comisiones barriales decidir qué edificios deben quedar, cuáles no. Porque al arquitecto no ha mencionado la fuerza preservacionista de los grupos barriales, al menos los del Norte.
Del artículo de Grementieri:
Contaminación visual del colegio de San José. Foto La Nación
Fachada del edificio Operai Italiani, en Sarmiento al 1300. Foto de Andrea Knight. (¿No es vergonzoso?)
¨Parece que los argentinos, y en especial los porteños, tuvieran un crónico y estructural desdén por su pasado, su herencia y su memoria. Y se muestran especialmente indolentes y resignados cuando se trata de la arquitectura, que es justamente "historia congelada en el espacio". Las razones de este fenómeno son diversas y complejas.
Muchas veces se ensayaron explicaciones pero casi nunca se encontraron soluciones para revertir la disfunción cultural que nos aqueja. Por muchos motivos, las diversas acciones que conducen a la preservación del patrimonio construido quedan en manos de arquitectos. Y es un hecho que en la formación de estos profesionales argentinos la apreciación de la arquitectura nacional es aún materia pendiente, particularmente en lo que se refiere al acervo de la B elle époque, acechado por prejuicios estéticos y éticos. O se los considera frívolas copias de estilos europeos o productos desarraigados de la verdadera identidad nacional.
Los edificios de fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX han sido los más vapuleados y destruidos en el país entero: de Córdoba a Tucumán, de Paraná a Mendoza y de La Plata a Bariloche. Y en Buenos Aires la destrucción ya se acerca al genocidio. Caen como fichas de dominó las decisivas piezas menores que arman el carácter de los barrios: casas chorizo, petits hôtels, chalets.
Desaparecen también casas de departamentos refinadas, garages de estilo, edificios industriales elegantes, todo ello para dar lugar a negocios inmobiliarios e inversiones desesperadas que prefieren los ladrillos huecos a los billetes frágiles. Pero también sucumben los edificios monumentales por abandono, degradación o depredación, como en los patéticos casos de la Confitería del Molino -excepcional palacio Art Nouveau-, de la sede de Unione Operai Italiani -magistral templo del Risorgimento Italiano en Sarmiento al 1300- o el sector del Colegio San José transformado en shopping en el barrio del Once.
Y ni que hablar de las estructuras que hacen al patrimonio intangible de la ciudad: lugares de escritores, músicos, artistas donde pareciera que se pretende exterminar a todos: ángeles, fantasmas y espectros. El panorama se completa con el maltrato al patrimonio paisajístico de parques y plazas, la amputación del arbolado urbano en vías de deforestación y la escultura pública graffiteada por pintura anarquista o por iluminación "led"? Pero también cuesta mucho acercarse con respeto y creatividad a la preservación del patrimonio edilicio desde el ámbito público o privado. Allí, en general, se aplican recetas que potencian reciclajes abusivos y casi nunca acciones de conservación efectiva y duradera y prima el mal manejo, cuando no el despilfarro de los recursos.
Parece no comprenderse o no interesar que ese patrimonio arquitectónico es imponente reflejo de la inmigración, hace a la esencia física de la capital del país y se ha convertido en verdaderamente universal. Esa arquitectura completa, de alguna manera, la trilogía cultural excepcional que la ciudad y el país dieron al mundo con la literatura encabezada por Borges y la música encarnada en el tango, dos de los aspectos de la civilización nacional que se consagraron internacionalmente en las últimas dos décadas.
Ante este panorama de orfandad en materia de valoración y tutela del patrimonio arquitectónico, los diversos actores sociales encuentran las claves para revertir la situación y salvarlo. En este tema los políticos parecen sordos y casi siempre ciegos; los artistas y los intelectuales, indiferentes o no, parecen movilizados por un legado único; los burócratas y los técnicos oscilan entre el cinismo operativo o la resignación culposa. Y la ciudadanía involucrada, que incluye a voraces desarrolladores, románticos preservacionistas y curiosa opinión pública, se mueve entre confusiones y malentendidos.
No todo es patrimonio, no todo es preservable. Pero tampoco todo es demolible o reciclable. Una de las claves de la solución de estos dilemas está en una adecuada valoración comparativa de todo el conjunto edilicio de una ciudad. La confección de un catálogo, de una suerte de "Inventario General Constituyente" con la jerarquización de cada inmueble, inclusive de cada sector del mismo, es una herramienta fundamental para el desenvolvimiento de proyectos e inversiones con eficiencia y provecho. Asimismo se necesita establecer claros y eficientes mecanismos de gestión que tutelen planes sobre propiedades privadas pero también públicas. El estado no puede imponer las necesarias restricciones al dominio que implica la preservación del patrimonio a los particulares sin controlar al mismo tiempo las acciones de sus propios organismos sobre los edificios oficiales.¨
Te cuento que por aquí estan en vías de extinción los típicos chalets. En mi manzana solamente se están construyendo pisos de una altura descomunal para la zona(14 pisos), con el pretexto de que desde los últimos pisos se verá el mar.Las demoliciones están a la orden del día.
ReplyDeleteCariños para vos
Ay Norma, este dato de Mar del Plata no lo tenía, qué pena sería perder esos hermosos chalets! Besos,
ReplyDelete